Configuración de drivers de periféricos:
Es la instalación de los programas necesarios para reconocer los componentes de hardware instalados en la computadora (Impresora, Scanner, etc…).
¿Qué son los controladores o drivers? ¿Qué tipos conoce?
Los controladores o drivers, son los encargados de actuar como interfaz entre el sistema operativo y los dispositivos que componen un ordenador, es así como todos los componentes se entienden y trabajan conjuntamente. En otras palabras un driver es un archivo o archivos que permiten que un sistema operativo entienda y maneje diversos periféricos y hardware que se conectan o forman parte de la computadora. Sistemas operativos como Windows suelen tener una gran base de controladores para poder ser compatibles con diversos hardwares, pero muchas veces es necesario instalar otros controladores para poder hacerlos funcionar correctamente. En el caso de una tarjeta gráfica, es el driver el que informa al sistema operativo sobre las distintas resoluciones que soporta ésta, el número de colores, frecuencia de actualización, resolución, etc. De igual modo, el continuo lanzamiento de dispositivos al mercado antes que los competidores, hace que se vendan productos con unos drivers que en muchos casos tienen fallos que pudieran desestabilizar el sistema operativo. Es por esto, que el fabricante frecuentemente mejora y rectifica los errores introducidos en las versiones anteriores e incluye nuevas funciones. Podemos asegurar que gran parte de la inestabilidad de los sistemas operativos es debido a la deficiencia de los drivers instalados. Actualizar los drivers es ganar en velocidad y estabilidad. Visitar varias veces al año las páginas Web del fabricante puede significar también la ampliación de las capacidades de los dispositivos, incluir herramientas de diagnóstico, o algún programa que añada nuevas funcionalidades que anteriormente no soportaban los componentes.
Hay distintos drivers de acuerdo al hardware del dispositivo y entre ellos
están:
• Mouse, Trackballs, u otros Dispositivos de Entrada
• Tarjetas de Sonido, Audio.
• BIOS
• Cámaras digitales.
• CD-ROM, CDRW. DVD-ROM, DVD-RW
• Tarjetas de Video, Cap Video.
• Tarjetas de MODEM.
• Monitores.
• Dispositivos de Red.
• Impresoras, Ploters.
• Scanners, Multifuncionales.
• Dispositivos USB.
• Entre otros.
¿Cuándo es necesario actualizarlos? ¿Como se consiguen las actualizaciones?
Los drivers pueden sufrir varias actualizaciones en un año si se considera el número de dispositivos instalados en un ordenador (impresoras, escáneres, tarjetas de sonido, etc.) nos daremos cuenta de la vital importancia de mantener al día estos archivos con el fin de conseguir los mejores rendimientos. Es necesario actualizar los drivers cuando van surgiendo nuevas versiones o revisiones de éstos. Ya que al obtener un driver actualizado se tiene la ventaja de que ese controlador sea más eficaz que el controlador anteriormente instalado, obteniendo un mejor uso del dispositivo en cuestión. También es necesario actualizar los drivers cuando están muy viejos o caducados, siempre descargando drivers que estén comprobados y tengan certificado de confianza.
Hay diferentes modos en que se pueden obtener las actualizaciones de los drivers.
Una de ellas es por medio de “Windows Update” que preconfigurado anteriormente nos da soporte automáticamente cuando se quiere actualizar el driver en cuestión, buscando en la base de datos que tiene Microsoft el controlador mas actualizado e instalándolo automáticamente.
Otra manera de obtener drivers actualizados es hacerla manualmente ingresando a la página de fabricante del dispositivo, indicando modelo y revisión de nuestro dispositivo y buscando en la base de datos que provee el fabricante.
En este último método hay que tener en cuenta muy bien como se llama y de que modelo es el dispositivo ya que se puede descargar el driver incorrecto, dejando como consecuencia que el dispositivo no funcione normalmente o que directamente no funcione.
¿Cómo se instalan los nuevos controladores o drivers?
Hay muchas maneras de instalar los controladores a drivers.
Una de las formas más comunes de instalar un driver es mediante un “Installshiel”, o programa de ayuda a la instalación, distribuido en forma de archivo ejecutable (.EXE). Este sistema es el empleado cuando la instalación del driver implica la instalación de programas adjuntos, como es el caso de drivers de tarjetas gráficas, tarjetas de sonido, impresoras, etc.
En este caso la instalación del mismo consiste en ejecutar el instalador (archivo .EXE, que normalmente se suele llamar setup.exe, debiendo seguirse una serie de instrucciones que se nos muestran en dicho proceso). A veces se nos presentan también opciones de instalación y configuración. Este sistema es también usado a veces cuando se necesita expandir los drivers en un directorio en concreto para su posterior uso.
Otra forma de instalar un driver es mediante el reconocimiento del dispositivo y búsqueda del controlador por parte del sistema Plug and Play (P&P). En este caso debemos preinstalar los drivers en un directorio (carpeta) determinado, bien mediante un programa instalador (.EXE) o bien en muchos casos descomprimiendo un archivo tipo .ZIP o tipo .RAR a dicho directorio. Una vez que conectamos el dispositivo, el sistema P&P lo detecta y procede a la localización del controlador en nuestro sistema. Este sistema se emplea cuando no es necesario instalar un software junto a los drivers.
Una tercera forma de instalar drivers consiste en, una vez identificado el dispositivo por el sistema P&P, pero no cargando los drivers, ir al “Administrador de dispositivos”, localizar el dispositivo que carece de driver (normalmente marcado con una señal amarilla de precaución) y mostrar las propiedades de este dispositivo. Una vez mostradas las propiedades se debe ir a la pestaña Controlador, y pulsar en Actualizar controlador. Llegado a este punto, se presenta la opción de una instalación automática, en la que es el propio sistema el encargado de localizar e instalar los drivers o bien hacerlo de forma manual, buscando nosotros tanto la ubicación del driver como va versión del mismo que se quiere instalar. En estos casos es preciso que dichos drivers cuenten con un archivo de información (.INI), que permita al sistema reconocer dicho driver como el necesario para el funcionamiento de dicho dispositivo. En todo caso, se elija el sistema que se elija, es muy importante leer primero los manuales de instalación del dispositivo que se van a instalar.
En caso de no tener los CD originales,¿Es posible hacer copias de seguridad de los drivers que necesita la PC?,¿Cómo?
En el caso de no tener los CDS originales de los drivers de la PC, se tiene la posibilidad de hacer un backup de todos los drivers ya instalados en nuestra PC, para cuando los necesitemos y no tengamos los CD originales podamos restaurarlos y dejar la PC en total funcionamiento con sus correspondientes controladores ya instalados.
Por el momento en los Sistemas Operativos de Microsoft no hay una aplicación o herramientas nativas que proporcionen las opciones para crear un backup o respaldo de nuestros drivers.
La herramienta que más se asemeja a esas funcionalidades es la herramienta de Restaurar Sistema, pero esta opción abarca mucho más que simplemente los drivers.
Por otro lado, aun no teniendo esta opción en el mismo SO, se pueden adquirir distintos tipos de software que hay en Internet que están creados precisamente para cumplir esa función.
Hay muchos programas, y el que elegimos y explicaremos se llama "Driver Genius Professional Edition".
Este software tiene muchas opciones tales como la de respaldar los controladores, restaurarlos, actualizarlos y desinstalarlos.
Para respaldar o hacer un backup con este programa se debe tomar la opción "respaldar" y nos va a surgir una lista de los controladores instalados que se pueden respaldar.
Se seleccionan y al respaldarlos brinda la opción de como guardarlos. Eligiendo entre un archivo comprimido en Zip, en un archivo auto extraíble, en un archivo auto instalable, o simplemente guardar los controladores en una carpeta que se establecerá mas adelante.
Una vez ya seleccionado esto el programa cargara y guardara los drivers seleccionados en la dirección indicada.
• Mouse, Trackballs, u otros Dispositivos de Entrada
• Tarjetas de Sonido, Audio.
• BIOS
• Cámaras digitales.
• CD-ROM, CDRW. DVD-ROM, DVD-RW
• Tarjetas de Video, Cap Video.
• Tarjetas de MODEM.
• Monitores.
• Dispositivos de Red.
• Impresoras, Ploters.
• Scanners, Multifuncionales.
• Dispositivos USB.
• Entre otros.
¿Cuándo es necesario actualizarlos? ¿Como se consiguen las actualizaciones?
Los drivers pueden sufrir varias actualizaciones en un año si se considera el número de dispositivos instalados en un ordenador (impresoras, escáneres, tarjetas de sonido, etc.) nos daremos cuenta de la vital importancia de mantener al día estos archivos con el fin de conseguir los mejores rendimientos. Es necesario actualizar los drivers cuando van surgiendo nuevas versiones o revisiones de éstos. Ya que al obtener un driver actualizado se tiene la ventaja de que ese controlador sea más eficaz que el controlador anteriormente instalado, obteniendo un mejor uso del dispositivo en cuestión. También es necesario actualizar los drivers cuando están muy viejos o caducados, siempre descargando drivers que estén comprobados y tengan certificado de confianza.
Hay diferentes modos en que se pueden obtener las actualizaciones de los drivers.
Una de ellas es por medio de “Windows Update” que preconfigurado anteriormente nos da soporte automáticamente cuando se quiere actualizar el driver en cuestión, buscando en la base de datos que tiene Microsoft el controlador mas actualizado e instalándolo automáticamente.
Otra manera de obtener drivers actualizados es hacerla manualmente ingresando a la página de fabricante del dispositivo, indicando modelo y revisión de nuestro dispositivo y buscando en la base de datos que provee el fabricante.
En este último método hay que tener en cuenta muy bien como se llama y de que modelo es el dispositivo ya que se puede descargar el driver incorrecto, dejando como consecuencia que el dispositivo no funcione normalmente o que directamente no funcione.
¿Cómo se instalan los nuevos controladores o drivers?
Hay muchas maneras de instalar los controladores a drivers.
Una de las formas más comunes de instalar un driver es mediante un “Installshiel”, o programa de ayuda a la instalación, distribuido en forma de archivo ejecutable (.EXE). Este sistema es el empleado cuando la instalación del driver implica la instalación de programas adjuntos, como es el caso de drivers de tarjetas gráficas, tarjetas de sonido, impresoras, etc.
En este caso la instalación del mismo consiste en ejecutar el instalador (archivo .EXE, que normalmente se suele llamar setup.exe, debiendo seguirse una serie de instrucciones que se nos muestran en dicho proceso). A veces se nos presentan también opciones de instalación y configuración. Este sistema es también usado a veces cuando se necesita expandir los drivers en un directorio en concreto para su posterior uso.
Otra forma de instalar un driver es mediante el reconocimiento del dispositivo y búsqueda del controlador por parte del sistema Plug and Play (P&P). En este caso debemos preinstalar los drivers en un directorio (carpeta) determinado, bien mediante un programa instalador (.EXE) o bien en muchos casos descomprimiendo un archivo tipo .ZIP o tipo .RAR a dicho directorio. Una vez que conectamos el dispositivo, el sistema P&P lo detecta y procede a la localización del controlador en nuestro sistema. Este sistema se emplea cuando no es necesario instalar un software junto a los drivers.
Una tercera forma de instalar drivers consiste en, una vez identificado el dispositivo por el sistema P&P, pero no cargando los drivers, ir al “Administrador de dispositivos”, localizar el dispositivo que carece de driver (normalmente marcado con una señal amarilla de precaución) y mostrar las propiedades de este dispositivo. Una vez mostradas las propiedades se debe ir a la pestaña Controlador, y pulsar en Actualizar controlador. Llegado a este punto, se presenta la opción de una instalación automática, en la que es el propio sistema el encargado de localizar e instalar los drivers o bien hacerlo de forma manual, buscando nosotros tanto la ubicación del driver como va versión del mismo que se quiere instalar. En estos casos es preciso que dichos drivers cuenten con un archivo de información (.INI), que permita al sistema reconocer dicho driver como el necesario para el funcionamiento de dicho dispositivo. En todo caso, se elija el sistema que se elija, es muy importante leer primero los manuales de instalación del dispositivo que se van a instalar.
En caso de no tener los CD originales,¿Es posible hacer copias de seguridad de los drivers que necesita la PC?,¿Cómo?
En el caso de no tener los CDS originales de los drivers de la PC, se tiene la posibilidad de hacer un backup de todos los drivers ya instalados en nuestra PC, para cuando los necesitemos y no tengamos los CD originales podamos restaurarlos y dejar la PC en total funcionamiento con sus correspondientes controladores ya instalados.
Por el momento en los Sistemas Operativos de Microsoft no hay una aplicación o herramientas nativas que proporcionen las opciones para crear un backup o respaldo de nuestros drivers.
La herramienta que más se asemeja a esas funcionalidades es la herramienta de Restaurar Sistema, pero esta opción abarca mucho más que simplemente los drivers.
Por otro lado, aun no teniendo esta opción en el mismo SO, se pueden adquirir distintos tipos de software que hay en Internet que están creados precisamente para cumplir esa función.
Hay muchos programas, y el que elegimos y explicaremos se llama "Driver Genius Professional Edition".
Este software tiene muchas opciones tales como la de respaldar los controladores, restaurarlos, actualizarlos y desinstalarlos.
Para respaldar o hacer un backup con este programa se debe tomar la opción "respaldar" y nos va a surgir una lista de los controladores instalados que se pueden respaldar.
Se seleccionan y al respaldarlos brinda la opción de como guardarlos. Eligiendo entre un archivo comprimido en Zip, en un archivo auto extraíble, en un archivo auto instalable, o simplemente guardar los controladores en una carpeta que se establecerá mas adelante.
Una vez ya seleccionado esto el programa cargara y guardara los drivers seleccionados en la dirección indicada.
Para restaurar los controladores es casi similar al otro paso solo que en viceversa, se cargan los controladores ya sea en carpetas o en archivo comprimido Zip.
Para actualizarlos, se selecciona una lista de sistemas operativos en los cuales el programa buscara los drivers correspondientes al SO seleccionado. Una vez terminada la carga mostrara una lista de aquellos dispositivos que se pueden actualizar.
Y finalmente para desinstalar los controladores se seleccionan los drivers y se desinstalaran automáticamente.
Para la configuración de Drivers en Linux la mayoría de las veces no es necesario ya que el mismo sistema operativo se encarga de ellos para algunos periféricos Tienes que buscar los drivers en la pagina del fabricante o primero cerciorarte de que hay drivers para linux, después supongo que te descargaras un .Tar.gz lo descomprimes, lo compilas, compilas usando en gcc. Una vez compilado lo instalas y listo.
Ejecución de programas correctivos de errores en la consistencia de los datos de discos duros.
- Desfragmentación de discos:
Es la organización de los archivos en el disco, para mejorar la velocidad de la computadora.
- Actualización de Antivirus:
Es la carga en el software antivirus, de la lista nueva de virus actualizada a la fecha, para el reconocimiento de cualquier infección nueva y el mejoramiento del motor de búsqueda del antivirus.
- Respaldo de datos en medios externos:
Es la transferencia de toda la información o datos existentes (Carpetas de documentos, email, contactos, favoritos y archivos que no sean del sistema ni de programas) en el disco duro de una computadora a un medio externo de respaldo (Cd Virgen, Zip, diskette, etc…).
Eliminación de Virus:
Es el procedimiento por medio del cual se limpia la computadora de programas perjudiciales para su buen funcionamiento.
La eliminación de un virus puede ser sencilla o complicada según el tipo de virus que afectó al ordenador. En ciertos casos un antivirus puede eliminar al virus e intentar repara los archivos afectados.
Si sospechas que tu ordenador puede estar afectado por virus, puedes utilizar de forma gratuita Panda Active Scan, una utilidad online para comprobar si tu sistema se encuentra infectado por algun virus.
Esta utilida sirve para detectar virus y no reemplaza al antivirus que está protegiendo continuamente al sistema de la entrada de cualquier tipo de amenaza informática.
Utilidades de reparación
Hay ciertos virus que afectan archivos del sistema, infectando partes claves de las aplicaciones o del propio sistema operativo. En estos caso el antivirus no puede corregir el problema por si solo y es necesario correr alguna aplicación especifica para solucionar el problema.
Configuración y conexión a la red:
Primeros Pasos
Lo primero que tenemos que tener en cuenta, es que al menos una de nuestra máquinas debe de tener instalado Windows 98se, Me, XP, y la conexión a Internet si tenemos planeado compartirla para poder acceder a Internet desde cualquier máquina.
Tipo de Red
Otra de las cosas a tener muy encuenta es el tipo de red que queremos montar. Lo primero que tenemos que hacer es un diagrama, marcando la localización de cada uno de nuestros ordenadores, impresoras, líneas de teléfono, y enchufes.
Esto nos será de gran utilidad para elegir el tipo de red que debemos instalar en nuestra casa
Eligiendo la red adecuada
Hay tres tipos de redes entre las cuales podemos optar:
•
Redes tradicionales (Ethernet), que utilizan una tarjeta de red y cables especiales para conectar todos los dispositivos
• Red utilizando la línea telefónica, que utiliza los cables del teléfono de casa para conectar todos los ordenadores
• Redes sin cable, utilizan señales de radio para recibir y enviar los datos entre los ordenadores
La mejor opción
Hay varios factores que harán que nos decidamos por una opción u otra. La primera es la velocidad con la que queremos que se transmitan los datos entre nuestros ordenadores.
Las redes Ethernet son las que proporcionan una velocidad mayor en la transferencia de datos entre 10Mbps y 100Mbps. Pero por otra parte, tendremos que cablear toda la casa, y comprar las tarjetas necesarias para interconectar los ordenadores. Aunque la mayoría de los ordenadores modernos, sobretodo de marca incluyen tarjetas Ethernet, en los clónicos no es normal encontrar tarjetas de este tipo.
Redes no-Ethernet
Las otras opciones no necesitan ningún tipo de cableado. La primera la red que utiliza el cable telefónico suele transmitir los datos entre 900Kbps y 10Mbps, no ofrece mucha velocidad, y la segunda red sin cables están en la gama de 300Kbps a 11Mbps.
Nota: para utilizar la red, para juegos necesitaremos como mínimo 1Mbps
Redes Ethernet
Ya que nos hemos decantado por un tipo de red, necesitamos comprar el hardware necesario para la misma.
Redes Ethernet
Para instalar una red Ethernet, necesitaremos lo siguiente:
• Una tarjeta de Red (PCI o ISA) para cada ordenador y otra para el servidor
• Una Hub para conectar los ordenadores en el caso de ser más de dos (contando el servidor)
• Cable Ethernet con conectores RJ-45, lo suficientemente largo para llegar al Hub.
• Otro cable más para conectar el Hub con el servidor
Nota: si planeamos conectar solamente dos ordenadores, no tendremos que comprar el Hub, pero necesitaremos cable Ethernet Cruzado
No hay comentarios:
Publicar un comentario